CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA REGENERACIóN CELULAR OPCIONES

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un punto que suele generar mucha discusión en el contexto del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Representa un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los situaciones, deviene imprescindible para los cantantes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta vía seca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en permanente funcionamiento, posibilitando que el aire penetre y escape sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si inhalar por la boca fuera realmente nocivo. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal estaría obligado a cerrar de forma instantánea esta vía para impedir lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a secarse, y es por eso que la hidratación tiene un peso clave en el mantenimiento de una fonación saludable. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones óptimas mediante una apropiada humectación. Sin embargo, no todos los bebidas desempeñan la misma función. Líquidos como el té, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua pura. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un rango de 2 litros al día. También es indispensable evitar el licor, ya que su evaporación dentro del cuerpo contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede dañar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se limita a un único capítulo de sensación ácida esporádica tras una alimentación abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su funcionamiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan significativo la inhalación por la boca en el arte vocal? En composiciones de ritmo ligero, confiar exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al tomar aire por la abertura bucal, el flujo de aire accede de forma más sencilla y rápida, eliminando pausas en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado alcanza la aptitud de dominar este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.



En este plataforma, hay numerosos ejercicios elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a controlar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para empezar, es beneficioso efectuar un práctica aplicado que haga posible darse cuenta del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el organismo estable, previniendo desplazamientos abruptos. La sección más elevada del cuerpo solo ha de moverse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial no permitir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de manera inapropiada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no facilitaba entender a fondo los funcionamientos del físico humano, se difundieron teorías que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se sabe que el estilo clásico se fundamenta en la energía del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica mas info varía basado en del tipo de voz. Un equívoco corriente es buscar exagerar el acción del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo fluido, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta pausa entre la entrada de aire y la salida de aire. Para observar este acontecimiento, ubica una palma en la zona alta del torso y otra en la región más baja, inhala por la boca y observa cómo el caudal se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a controlar este punto de paso facilita enormemente el manejo de la ventilación en el arte vocal.


Para fortalecer la resistencia y perfeccionar el dominio del aire, se aconseja realizar un entrenamiento fácil. En primer lugar, vacía el aire completamente hasta quedar sin los órganos respiratorios. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este sistema sirve a reforzar el músculo de soporte y a pulir la regulación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto pronto.

Report this page